Consumo Cultural: Una mirada de género
El "consumo" o acceso cultural marca grandes diferencias en cuanto a la frecuencia. Por ejemplo, del 58, 7% de la población que nunca ha ido al teatro, 57% corresponde a mujeres y más de un 60 por ciento a hombres. Pero, del 2,1% que admite haber ido más de seis veces al teatro en el año, sólo un 1% son mujeres. En cuanto a los libros, de un 21 por ciento de la población encuestada que dice leer todos los días, un 18 % son hombres y un 23,5 % mujeres. Y del 14,4 % que lee una vez por semana, un 16 % son hombres y un 12, 8 mujeres. El porcentaje se equipara en la frecuencia de lectura "una vez al mes" (9,6 % a ambos). La forma de obtención de los libros es mayoritariamente en librerías, con un 44 por ciento, mientras que sólo un 4,1 % lo obtiene de de bibliotecas.
Las categorías de asistencia son mayores para la asistencia al cine, pues es de uso más masivo, los porcentajes tanto para hombres como para mujeres están concentrados en una a tres veces donde las mujeres tienen una leve mayoría, el resto de las categorías son similares. Un 55,2 % de la población ha ido de una a tres veces al cine y de este un 58 por ciento corresponde a mujeres y un 52 ,7 a hombres.
El formato que privilegian tanto hombres y mujeres para escuchar música es la radio, con un 78 % de auditores habituales en la población. De ese universo, 78,5 % son mujeres y 78,9 % hombres. Esto se debería a la facilidad y gratuidad de acceso de este formato, considerando además que permite interacción y participación del que escucha, frente a una variada oferta programática.
Un 20 por ciento de la población nunca ha ido a un museo. De ese universo de asistentes, sólo un 21 por ciento corresponde a las mujeres. Otro dato interesante es que sólo un 19 por ciento de la población lee los diarios todos los días. Sólo el 16 por ciento de esta muestra total corresponden a mujeres y un 22 por ciento son hombres. Asimismo, mientras un 40 por ciento de los encuestados dice usar Internet, un 35 por ciento corresponden a mujeres y un 46 por ciento a hombres.
Las mujeres en relación a los hombres asisten más al teatro (52,3%), danza (52%), circo (50,8%) y la variable referida a "espectáculos en vivo" (malabarismo, pantomima, acrobacia, etc). Respecto a las frecuencias de asistencia, son similares para ambos sexos.
En cuanto a la asistencia a conciertos alcanzan el 46%, en el cine el 47,2% y en las exposiciones de arte un 45%, si bien en estos bienes son superadas por los hombres alcanzan porcentajes bastante altos.
Las mujeres acostumbran menos a ver películas en vhs/dvd que los hombres, cuando ven películas prefieren las películas de acción y comedia con el 33, 9%& y 19,5% de las preferencias respectivamente.
En el tema de la música, las mujeres privilegian escucharla en la radio con casi el 80 %, la frecuencia en que escuchan música es bastante alta el 76,1% dice escuchar entre entre 5 a 7 veces en la semana.
Privilegian la música en español (latinoamericana y chilena) de tipo melódica suave y/o romántica con el 49,9%.
Leen más frecuentemente que los hombres, el 59,3% dicen leer al menos una vez por semana, en cuanto al tipo de lectura prefieren las novelas con un 51,8%. La literatura latinoamericana y chilena es la preferida por las mujeres con el 72,8%.
Leen menos el diario que los hombres sólo el 16,2% lo leen todos los días (hombres 22,8%)
En cuanto al uso de Internet sólo el 35,1% dice haberlo usado en los últimos 12 meses, a diferencia de los hombres que llegan al 46।7%.
Reveladores datos arrojan los resultados de la encuesta de consumo cultural 2004-2005 realizada por el INE con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Los encuestados representan al 51,8% de las mujeres del país mayores de 15 años y al 48,2% de los hombres. Estos antecedentes serán presentados en una publicación especial del Departamento de Estudios de CNCA.