viernes, 20 de noviembre de 2009

Con 14 detenidos culminan incidentes de anarquistas en Santiago

Manifestantes lanzaron pinturas en monumento ubicado al exterior del edificio y exigieron “la libertad de los presos políticos y mapuches”.

14 jóvenes detenidos fue el saldo que dejaron, esta jornada, una seroe de incidentes provocados durante una marcha no autorizada convocada por jóvenes anarquistas, en el centro de Santiago.

Los incidentes se iniciaron en el Paseo Ahumada, luego que los manifestantes iniciaran los primeros desórdenes, lo que motivó que Carabineros los dispersara. En ese momento, una veintena de jóvenes se dirigió al edificio de Tribunales, ubicado en la esquina de calles Morandé y Compañía, portando tarros de pintura roja que lanzaron a los monumentos de Manuel Montt y Antonio Varas. El ataque también afectó a dos Carabineros que custodian la seguridad del exterior del edificio.

Junto a esto, los anarquistas lanzaron panfletos en los que pedían la libertad de “presos políticos y mapuches” y mencionaban un extracto de las frases escritas por el anarquista Mauricio Morales, que decían “dentro y fuera de la prisión, motín y fuga”.

El coronel, Miguel Castro, de la prefectura metropolitana Central dijo que “se produjeron diversos desórdenes en el sector central de Santiago, organizado por un grupo antisistémico y tuvieron alguna manifestación en el sector de Ahumada que fue rápidamente disuelta por Carabineros con u total de siete detenidos. Posteriormente, otro grupo se dirigió a otro sector donde provocaron desórdenes y daños a la propiedad pública donde se detuvo a otras siete personas”.

Los incidentes también afectaron a la sede del Senado en Santiago, donde también realizaron rayados. Los detenidos serán formalizados en el Centro de Justicia.

jueves, 9 de abril de 2009

LA LUNA: LOS MITOS Y EL MATRIARCADO

Las imágenes míticas son formas que tiene la psique de autorretratar sus propios procesos. Si las exploramos para ver cómo actúan en la gente, en un nivel personal cotidiano, podemos empezar a captar el símbolo multidimensional de la Luna con mucha más profundidad y una mayor sutileza que si intentáramos simplemente hacer una serie de definiciones.
Os recomiendo que observéis el ciclo lunar, porque es algo auténticamente milagroso, y puede provocar fuertes reacciones imaginativas y emocionales, algo que les sucede a los seres humanos desde hace milenios. Imaginad lo que puede haber sido observar la Luna en los tiempos antiguos, sin ningún conocimiento del universo material, y empezaréis a daros cuenta de hasta qué punto ha sido siempre un símbolo poderoso, y qué gancho espléndido sigue siendo para colgarle nuestras proyecciones psíquicas. Si uno fuera un habitante de las cavernas del neolítico, el primer hecho evidente que observaría en relación con la Luna física sería que está siempre cambiando, y sin embargo, repite si ciclo de una manera inmutable. De una noche a la siguiente, la forma de la Luna es distinta, pero siempre se puede estar seguro de que en el término de un mes repetirá su pauta. La Luna es una paradoja: es indigna de confianza, pero al mismo tiempo, se puede confiar absolutamente en su ciclo. A veces da luz, pero no la suficiente para aclarar nada, y otras veces la luz se desvanece por completo y la noche es negra. De modo que si uno fuera un viajero de la antigüedad. que por la noche confía en la luz de la Luna, se habría metido muy pronto en dificultades, debido a la inexorable disminución de la luz. De ahí que se considerase a la Luna traicionera, y que las primeras deidades lunares fueran paradójicas y de carácter ambiguo.
El ciclo lunar, perpetuamente cambiante y sin embargo constante, ha servido para cristalizar a su alrededor un conjunto de mitos muy característicos. Es muy frecuente que las deidades lunares, que son habitualmente femeninas (aunque hay excepciones), aparezcan formando tríadas, o con tres aspectos que reflejan las tres fases diferentes de la Luna: la nueva, la llena y la creciente. Si jugamos con las imágenes que evocan estas tres fases, podremos ver cómo la Luna nueva, la traicionera Luna negra, estaba asociada con la muerte, la gestación, la hechicería, y con la diosa griega Hécate, que presidía los nacimientos y la magia negra. Después de su oscurecimiento, aparece la luna creciente, delicada, virginal y prometedora, con su apariencia de estar preparada para dejarse fecundar por algo. La Luna creciente se vinculaba con la diosa virgen Perséfone, que fue secuestrada por Hades. También se dice que es el emblema de Artemis, la virgen cazadora y patrona de las bestias salvajes. La Luna llena , en contraste, tiene cierto aire de embarazada; es redonda y jugosa, lozana y madura, y podría dar a luz en cualquier momento. Es la Luna en su máximo poder, la cúspide del ciclo lunar, y estaba asociada con Deméter, la diosa de la fertilidad, la madre de todas las cosas vivientes. Después la Luna comienza a menguar, adelgazando y oscureciéndose, hasta que de pronto deja de estar ahí. Hécate, la vieja bruja, recupera una vez más el poder; oculta en el mundo subterráneo, urde sus hechizos y va devanando el futuro desde la oscuridad.
La tríada de deidades lunares refleja una experiencia humana arquetípica, proyectada sobre la Luna física en el cielo. Una dimensión importante de esta experiencia es el cuerpo, que refleja en su propio desarrollo cíclico y en su mortalidad las fases de la Luna. Las deidades lunares presidían el ciclo anual de la vegetación, y también el ciclo humano de nacimiento y muerte. Así, en el mito, la luna rige el ámbito orgánico del cuerpo y los instintos, y por eso estas deidades son generalmente femeninas: porque del cuerpo femenino nacemos todos, y de él recibimos nuestro primer alimento. El ciclo lunar recibía el nombre de la Gran Ronda, reflejando así su conexión con el destino y con lo que siempre retorna, en una interminable repetición. Todas las cosas tienen su ciclo, que es más bien universal que individual. ya que los individuos mueren, pero la especie continúa regenerándose.
Cada vez que en la vida alcanzamos un momento cumbre, un momento de Luna llena en que las cosas llegan a realizarse, podemos estar seguros de que hay un pasado que nos ha conducido a ese momento, un comienzo oculto en que se sembró la semilla en la oscuridad de la Luna y un tiempo de promesa y desarrollo cuando la Luna estaba en cuarto creciente.

jueves, 5 de marzo de 2009

freeVJloops


These free vj loops series were rendered in real time using the built-in DVR of the real-time 3d live performance software, 3L (pronounced "thrill)and are available for download at archive.org.

All files are 320x240 25fps in the mjpegA codec...forget the mpegs and all other formats on the archive.org site, scroll down to the bottom of the page and grab all the quicktimes in the column on the left... they are the original uploaded format.

http://www.archive.org/details/3L_sampler_01